Nuevo óvalo en Javier Prado promete transformar el tráfico en La Molina: así avanza la obra clave
La renovación de la avenida Javier Prado incluye pavimento mejorado, puentes, áreas verdes y un nuevo óvalo en La Molina, lo que mejorará la conectividad en la zona.

La Municipalidad de Lima ha iniciado un ambicioso proyecto de renovación en la avenida Javier Prado, que incluye la construcción del nuevo óvalo La Molina. Este proyecto tiene como propósito reducir el tráfico congestionado y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Respaldada por el Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), la obra busca optimizar la movilidad en una de las vías más transitadas de la capital peruana, marcando un avance significativo hacia una Lima más ordenada y eficiente.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha afirmado que la renovación de la Av. Javier Prado "ya es una realidad". La obra no solo se enfocará en la construcción del óvalo, sino que también incluirá mejoras en el pavimento, puentes y áreas verdes, beneficiando a millones de vecinos que enfrentan congestión diaria en sus desplazamientos.

Detalles del proyecto de renovación
La renovación de la avenida Javier Prado abarca toda la vía y las calles que la cruzan, como las avenidas Aviación, San Luis y Guardia Civil. Según la Municipalidad, estas mejoras están diseñadas para aumentar la seguridad peatonal y embellecer la zona. "Estas obras permitirán mejorar el rostro de la ciudad como atractivo turístico, lo que contribuirá al crecimiento económico y a fomentar las inversiones hacia el Perú", se indicó en un comunicado oficial.
Impacto en el tráfico de Lima
El nuevo óvalo La Molina tiene como objetivo principal aliviar la congestión vehicular en una de las zonas más transitadas de Lima. Se espera que esta mejora reduzca significativamente los tiempos de desplazamiento para conductores y pasajeros que circulan por esta arteria principal. Además, el proyecto busca optimizar la conectividad entre distritos como La Molina, San Borja y Ate, promoviendo una movilidad más eficiente en la ciudad.
Artículo por: Camila Tipiani
Fuente: La República